Sobre El Autor

Eduardo Méndez Torres

Eduardo Mendez Escritor De Cuentos Infantiles
Eduardo Méndez, Autor

Eduardo Méndez es conocido como el autor más buscado de cuentos infantiles educativos, en la industria de auto publicaciones infantiles.

Él es famoso por haber vencido el Parkinsonismo a través de la escritura de cuentos para niños. A sus 85 años de edad Eduardo ha auto publicado más de 4 libros y tiene más de 4,000 lectores en Facebook.

Eduardo Méndez nació en el pueblo de Caraz, del departamento de Ancash, y se educó en Lima, Perú. Desde niño, Eduardo escuchaba las narraciones de su padre Eduardo Méndez Milla; viajero incansable. Su padre empezó a trabajar a los 17 años como timonel en veleros y navegó derredor del mundo por siete consecutivos años. Los relatos de las aventuras de su padre abrieron la imaginación e interés del pequeño Eduardo.

Así, su interés y estudio de la historia del mundo, geografía, ciencias y escritura se convirtieron en su mayor entretenimiento. Su primer manuscrito, “Amor Maternal”, lo escribió a los 18 años el cuál sorprendió a los educadores de su pueblo natal.

Después de emigrar de su país natal hacia los Estados Unidos, Eduardo estudia en “Chicago Technical College” graduándose de ingeniería mecánica. Después de una fructífera y creativa larga carrera como ingeniero, Eduardo decide dedicarse a su pasión de niño, escribir libros de cuentos. Eduardo Méndez esta disponible para comentarios o presentaciones en público.

Como Vencí el Parkinsonismo Escribiendo Cuentos

Con Hace 5 años fuí diagnosticado por el Dr. Heriberto Acosta, neurólogo clínico, con el síndrome de parkinsonismo. Esta enfermedad no tiene cura. Pero, si usted activa la parte cognita de su cerebro en adición a mucho ejercicio usted puede parar este mal.

– Me gusta escribir cuentos infantiles – le dije al mi neurólogo.

– Páselo a la computadora – me dijo él.

– Yo no sé cómo usar ese equipo –

– Sería muy importante que estudie y continúe escribiendo lo que a usted le gusta –

Desde aquel momento empecé a estudiar intensamente los ordenadores y comence escribiendo y creando cuentos para niños que lleven una moraleja. He escrito más de 100 cuentos en mi website LosCuentosInfantiles.com y tengo cinco libros publicados en Amazon.com

Dedicatoria

Estos cuentos están dedicados a todos los niños del mundo, en especial a los niños de Puerto Rico, Perú y Estados Unidos.

Así, como en los personajes de este libro les prometo que con honestidad, mucha lectura, estudio, amor por el prójimo y trabajo van a alcanzar sus sueños en este nuevo mundo multicultural y lleno de aventuras
por vivir.

Preguntas y Respuestas

  • ¿Cómo venciste de una enfermedad tan mala como el Parkinsonismo escribiendo Cuentos Infantiles?

A principios de los años 2000, despues de algunos años de haberme retirado, mi familia empezo a notar que estaba perdiendo la memoria y no me acordaba de las palabras o de que estaba haciendo. En el 2006 fui referido a una trabajadora social, Lilliam Valcarcel, a través de su neurólogo el Dr. Heriberto Acosta. Yo presentaba principios de perdida de memoria, síndrome de párkinson y una fuerte depresión. Luego de las evaluaciones y la administración de los medicamentos recetados por el neurólogo comenzaron con un Programa de Estimulación Cognitiva, desde hace tres años. Al principio fue dos veces por semana, luego tres y ahora está es cada cinco semanas.

El programa de estimulación cognitiva pretende;

  • estimular las capacidades mentales de atención concentración asociación, observación, memoria sensorial percepción espacial y lenguaje a través de los sentidos.
  • detener o superar la perdida a de memoria
  • prevenir la desconexión con el entorno y fortalecer las relaciones sociales.
  • estimulara la propia identidad de la persona y su autoestima
  • dar seguridad e incrementar la autonomía de la persona afectada.

Mi trabajadora social dice en una carta y cito;

En las sesiones se trabaja con la creatividad lingüísticas y escribir, la música, las reminiscencias, las manualidad y el ejercicio físico simple. Por cerca de tres años el progreso de Eduardo ha sido consistente y muy positivo para el y su familia. Entre los logros `mas sobresalientes está:

  • ha superado su depresión
  • se viste, asea, combina su ropa y esta más consiente de su persona y el cuidado de esta.
  • expresa entender y comunicarse mejor con su esposa de más de 40 años de casados y de sus hijos quienes le apoyan y le asesoran en su talentos como escritor de cuentos, leyendas, poesía y hasta chistes.
  • ha demostrado sus destrezas de pintor, artista del dibujo y creador de manualidades sencillas que son del agrado de él y de su esposa.

Lo más importante ha aprendido a valorase como persona, a entender que nunca es tarde para aprender y a través de sus escritos enfatizar los valores positivos en nuestra niñez.

  • ¿Porqué escribiste este libro y porqué es único?

El Mango de Pascuas y los cuentos infantiles reúnen elementos, frases y actitudes socio-culturales del latino de nuestra época viviendo en un mundo constantemente cambiante y multicultural.

Mi libro, El Mango de Pascuas y Otros Cuentos, re-descubre nuestro pasado colonial y presenta como el descubrimiento del nuevo mundo a re-definido e influenciado nuestra sociedad y cultura. Mayormente este libro presenta elementos históricos y culturales de Puerto Rico, Perú y Estados Unidos; los tres países que más han influenciado mis experiencias vividas.

  • ¿Qué tu esperas lograr con estos cuentos?

Espero lograr que los niños latinos se interesen por la historia su cultura y desarrollen el amor por la lectura.

  • ¿Quién te inspiró a escribir este libro, El Mango de Pascuas y Otros Cuentos?

Mi padre Eduardo Méndez Milla. Cuando niño mi padre me contaba de sus viajes alrededor del mundo, los lugares que conoció y las costumbres de cada país. Leía sus manuscritos que él guardaba en un baúl de madera con bisagras y esquinero de acero fundido en Toledo, España. Yo llamaba aquel viejo baúl lleno manuscritos, tarjetas y de fotografías envejecidas por el tiempo; “El Tesoro del Pirata Méndez”.

  • ¿Cómo nació la idea del cuento Tropical?

Tropical, es un perrito; que todavía lo tenemos en casa. Tropical lleva un mensaje de amor hacia los animales.

  • ¿Por qué dice que es para los jóvenes de 9 a 12 años?

Los niños ente estas edades empiezan la pubertad. Ellos tienen cambios y se alejan un poco de la escuela. Durante este periodo del desarrollo algunos niños pierden interés por los libros de texto. Con estos cuentos le creamos interés por la historia del mundo a través de cuentos cortos divertidos que hacen referencia a la lectura.

  • ¿Cuantos cuentos originales has escritos?

En mi website Los Cuentos Infantiles, hay más de 75 cuentos originales. Puede leerlos todos en debajo de las categoría Cuentos Originales y algunas fabulas originales

  • ¿Cual seria tu mayor anhelo a lograr con estos cuentos infantiles originales?

Me gustaría que se filme una película basada en uno de mis cuentos originales o cuentos autobiográficos? Como por ejemplo; Injusto Destierro, La Yola de Amaúru o El Cabro de Libio. Estos son cuentos autobiográficos sobre mi vida, la inmigración ilegal de la República Dominicana a Puerto y el amor por lo animales. Todavía no los he publicado esperando la oportunidad de poder ver a estos personajes en la pantalla grande. Mi hijo Víctor quiere hacer un kickstarter para levantar fondos para hacer esta película en colaboración a otros talentos puertorriqueños.

Elogios

Eduardo recibe elogios de sus lectores casi a diario. Son lectores son mayormente maestras y maestros, padres y madres de niños pequeños y cuentistas que están empezando a adentrarse en las letras y la magia del relato infantil. Aquí puedes leer varios de los elogios. Haz clic aquí

La primera dama de San Juan, Puerto Rico me escribió una carta diciendo lo siguiente;

“Papá Noel en Puerto Rico cultiva valores de mucha importancia como, por ejemplo, el cuidado entre or tener el genuino interés de promover la lectura entre los niños y niñas de Puerto Rico”

Irma Garriga de Santini, Primera dama de San Juan, Puerto Rico [2007] –

Si quieres leer más elogios de personas que han leído mi libro El Mango de Pascuas visita este enlace, Elogio de Doctora en Literatura

Comunicados de Prensa

PRWEB 03/27/2007

El Mango de Pascua y otros Cuentos, por Eduardo Méndez, nos enseña cómo lograr un lugar en la sociedad sin perder la verdad del corazón.

San Juan, Puerto Rico. (PRWEB) Marzo 27, 2007 – Eduardo Méndez escribe su primer libro de cuentos para niños El Mango de Pascua y otros Cuentos. A lo largo de los diversos relatos de El mango de Pascua se transmiten los valores morales del esfuerzo personal, la honestidad, la bondad, la inteligencia y la capacidad de inventiva, que hacen posible sobrevivir a las situaciones complicadas de la vida y realizar, al fin, el anhelado sueño americano. En cierto modo, El Mango de Pascua y Otros Cuentos representa un pequeño manual de supervivencia, en donde se nos enseña el cómo lograr un lugar en la sociedad sin perder la verdad del corazón. Una diversidad de tradiciones literarias se unen, pues, en esta colección de cuentos: las leyendas milagrosas, las fábulas morales, los relatos de viajeros, las fuentes amerindias, el imaginario occidental…. Todas ellas se enriquecen entre sí.
Todas son transmitidas a través de una palabra que conserva la sencillez luminosa del relato oral; su estado de gracia.

Irma Garriga de Santini, Primera dama de San Juan, Puerto Rico dice sobre uno de los cuentos de El Mango de Pascua; “Papá Noel en Puerto Rico cultiva valores de mucha importancia como, por ejemplo, el cuidado entre los seres queridos. Lo felicito por todos los logros que ha alcanzado hasta el momento y también por tener el genuino interés de promover la lectura entre los niños y niñas de Puerto Rico”

Audiencia

Público en general, particularmente niños de 9 a 12 años.

Enlace a la publicación : https://www.loscuentosinfantiles.com

Contacto con los Medios

Eduardo Méndez

info@loscuentosinfantiles.com

¿Te Gustaron Mis Cuentos?

Envíame un mensaje en el Facebook y déjanos saber si te gusto este cuento;

Click aquí y déjanos saber lo siguiente;

  1. El nombre de tu escuela
  2. El nombre de su maestra(o)
  3. Porque te gusto este cuento

El website, LosCuentosInfantiles.com y la página de Facebook son visitados por niños de todas partes del mundo donde se habla español. Niños de España, Perú, México, Puerto Rico y Latino América se encuentran leyendo cuentos y disfrutando de estos cuentos infantiles.

Me Gusta Los Cuentos Infantiles en Facebook

Leave a Reply