dos alpacas en machu pichu

La Agricultura Urbana En Lima

dos alpacas en machu pichu
Según la organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas nos informa una buena noticia. Las sucesible migrantes de indígenas de todas las regiones andinas del Perú han creado barrios y asentamientos en laderas y barrancos.
Junto con la inmigración europea y asiática han aumentado la población de Lima (capital del Perú) en casi 200,000 personas por año. Hay más demanda de alimentos y hay más presión de la expansión urbana sobre las tierras productivas. Gran parte de esta población recurren a la agricultura pequeña para alimentar a sus familiares. Esto ha creado en toda la ciudad de Lima proyectos de agricultura urbana.

El rio Rímac es la base de suministro de agua para sus 9.6 millones de habitantes que tiene Lima y se usa para irrigar gran parte de sus 12,500 hectáreas de tierras agrícolas periurbana. Pero también es el principal destino de eliminación de residuos. Además, con una población que aumenta en casi 200,000 personas por año, hay más demanda de alimentos y más presión de la expansión urbana sobre las tierras productivas.
Un proyecto propone reducir la presión sobre los recursos hídricos y aumentar la producción de alimentos depurando y reutilizando 300 millones de aguas residuales al año para irrigar zonas verdes y áreas agrícolas.

Reutilizando la mitad de sus aguas residuales Lima podría regar 28,000 hectáreas de parques y áreas verdes y cerca de10,800 hectáreas de terrenos agrícolas Según un estudio de la Comisión Europea.

También se está desarrollándola agricultura familiar urbana como una prioridad y en cualquier espacio de huertos caseros y en patios familiares siembran variedad de hortalizas y plantas frutales creando grandes ahorros en los gastos alimenticios.

INFORMACIÓN DEL DIARIO OFICIAL “El Peruano”
Hay 440 marcas de productos registrados que exporta el Perú a la unión europea.

  • Suiza busca oportunidad de inversión en Perú
  • Economía peruana lleva 54 meses de crecimiento continuo
  • El Perú produce gas natural y la inversión de 12,924 millones de dólares ha favorecido que este hidrocarburo se convierta en uno de los motores de la economía peruana

Además es un logro el avance del uso del gas natural, sobre todo el avance económico que ha traído el uso del gas natural en el Perú. Es un gran logro para el desarrollo del Perú. Un tercio de la energía eléctrica que se consume en el país se produce con gas natural y más de 35000 vehículos usan gas natural.

AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS

El Perú usa gran cantidad de paneles solares para crear energía de bajo precio. El Perú goza de precios de electricidad muy bajos comparado con todos los países latino-americanos y a nivel internacional. El avance del uso de la energía solar en el Perú es palpable con proyectos que reducen el costo.

El Perú está a un paso de ser el país más productivo de energía renovable usando sistemas eólicos que benefician notablemente y reducen la dependencia eléctrica de gas y petróleo.
Se prevé que a finales del año 2012 se construyan miles de instalaciones a eólicas en Piura, Cajamarca, Arequipa y Mollendo.

Este tipo de energía es un recurso renovable, autóctono, abundante, limpio y disminuye las emanaciones los gases de efecto invernadero al remplazar los combustibles fósiles de las termoeléctricas con energía verde.

Alemania, España y Brasil son pioneros de la energía a eólico.

PRODUCCIÓN DE METALES EN PERÚ A NIVEL MUNDIAL

  1. ORO – El Perú es el sexto productor de oro en el mundo.
  2. PLATA—El primer productor de plata en el mundo
  3. COBRE—El tercer productor de cobre en el mundo.
  4. ZINC—El tercer productor en el mundo.
  5. PLOMO—Es el cuarto país en el mundo.

Otros metales que produce el Perú son hierro, estaño, cadmio, molibdeno.

EN QUE LUGAR ESTA EL PERÚ EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Uno de los productos que más exporta el Perú es la azúcar de caña. En el año 2014, produjo 11 millones de toneladas métricas y se espera que en los próximos años aumente en un 7%.

Gran parte del producto proviene de una de las haciendas más grandes de latino América llamada Casa Grande. Esta hacienda en tamaño territorial es aproximadamente la mitad de lo que es Cuba. Y es más grande en tamaño a muchos países europeos. Esta hacienda tenía en 1915, 16 locomotoras que tiraban 20 vagones de carga cada una. En 1920 había en el Perú aproximadamente 200 centrales.

Otro producto que el Perú exporta es el mango. En el año 2013 exporto 16,169 toneladas de mango. Dentro de este grupo está el palto (ahuécate) Lúcuma, tamarindo, mamey, tumbo, guanábana y gran variedad de frutas de la selva amazónica.
En el grupo de los menesteres están; frijoles, cajín, frijol de palo, pallar, zarandaja, gandules, arvejas (Petite poe) papas, maíz, quinua.

  • Apicultura – Miel de abeja, cera de abeja, polen
  • Productos pecuarios – Leche fresca, derivados lactosas, ovinos de pelo
  • Otros – Ajíes, espárragos, algarroba, café, hortalizas i y gran cantidad de plantas medicinales

Referencias:
Parte de esta información está en Wikipedía y en el Ministerio de Agricultura del Perú.

Leave a Reply