La época mas linda que yo he pasado en mi niñez era cuando celebrábamos en la cordillera de los Andes El dia del árbol y La semana de la madre Tierra.
Tenia 9 años cuando por primera vez sembré un árbol de Capuli y otro de Pacaes (frutas nativas de las regiones andinas, son altos y frondosos y pueden vivir 100 años).
En mi niñez yo pensaba que estaba jugando. Hoy añoro aquel momento que estaba dando vida. Espero que esta bella experiencia la lea nuestra audiencia, los niños.
Eduardo Méndez Torres
——————-
El 22 de Abril de 1970 Gaylord Nelson, activista ambiental, instauro este día para crear conciencia común a los problemas de la súper población, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger el planeta Tierra.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente. Este conglomerado, firmado por muchos representantes de muchos países del planeta, se dio en Estocolmo. Cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.
También las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra el 21 de Marzo. El secretario general U. Than firmó una proclamación a este efecto.
El abogado peruano Javier Pérez de Cuellar fue dos veces secretario general de la Organización de las Naciones Unidas desde 1982 hasta 1991.
– –
Hace mucho tiempo atrás, antes de la colonización de América y la llegada de Cristóbal Colon y otros conquistadores los incas también apreciaban al medio ambiente y a la madre tierra. Durante el incanato, el inca Pachacutec creó una ordenanza para celebrar la semana de la Madre Tierra. Durante esta celebración los Curacas obsequiaban a todos los niños del altiplano variedad de plantas para que aprendieran a sembrar en la tierra. Los adultos les enseñaban como hacerlo. Actualmente, todavía se celebra en algunas regiones del Perú.
Todavía recuerdo durante mi niñez, aquellos momentos cuando esa semana llegaba. Todos los niños de la escuela de Yanachaca, caminábamos por los valles de los nevados del Huandoy, cantando estas estrofas que todavía recuerdo;
– SEMBREMOS NUESTROS ARBOLES, LA TIERRA NOS CONVIDA.
– SEMBRANDO CANTAREMOS EL HIMNO DE LA VIDA.
Referencia
Día de la Tierra