cuento el submarino hibrido

El Submarino Híbrido

cuento el submarino hibrido
cuento El Submarino Híbrido

Yo tenía 16 años, cuando me presenté voluntario al ejército de mi país. Era el año 1946. Acababa de llegar de Caraz, el pueblo donde me crie y al estar en Lima, la capital del Perú, pude notar el cambio por el cual nosotros estábamos atravesando en lo económico y en lo cultural y se me hacía incomodo adaptarme.

Mi padre se esforzaba por darnos una vida mejor pero se le hacía difícil. Comprendiendo la situación por la que pasaba mi padre decidí ayudarlo. Trabajando de día y estudiando de noche. Para aquella época se nos presentaban, a todos los jóvenes que entraban voluntarios al servicio militar, becas para estudiar y servir en el ejército al mismo tiempo. Aprovechando esta oportunidad que  se me presentaba entré al ejército y fui reclutado y enviado a las Escuelas Técnicas de la Armada. Allí estudié prácticas de tiro y disciplinas básicas militares. Estudie dibujo mecánico, motores diesel, motores radiales y motores de automóviles.

Así empezó mi conocimiento en reparación de  motores diesel. Después me enviaron a la base naval del Callao para trabajar con los motores híbridos de los submarinos.

Un día el oficial de ingeniería me dijo; – “Dentro dos días viajaríamos por alta mar y haríamos prácticas de inmersión con el submarino R-2. Usted sargento, estará  en el compartimento de los motores híbridos. En la torre de mando, el capitán nos dará órdenes a seguir según trazado en las cartas de navegación.

Hacía meses que estaba reparando los motores diesel y los conocía muy bien. Es tal vez por eso que me dio la responsabilidad de estar  en el compartimento de motores. Estos submarinos cuando están en la superficie navegan con la fuerza de los motores diesel. A su vez, con un eje que sale del cigüeñal conectado al motor generador eléctrico va cargando las baterías que están en el siguiente compartimento. Al entrar en inmersión se apagan los motores diesel y se desembraga la unión y navegamos con los motores eléctricos.

El día indicado partimos hacia nuestro objetivo y empezamos a navegar a las diez de la mañana. Entramos en inmersión navegando a 100 metros de profundidad y a 20 nudos.

De pronto durante la navegación submarina, chocamos con algo que no podíamos describirlo. El golpe se dio en estribor derecho y en la sentina del compartimento de motores donde yo estaba. La pared se rajó y empezó a entrar agua.

El capitán al saber lo que estaba pasando me llamó por el “intercom”.

–           Cierra el portalón que da al compartimento de las baterías y permanece en tu puesto. No podemos controlar la entrada de agua. Pero si podemos controlar el flujo y evitar que el agua entre en el compartimento de baterías. Esto sería mortal para nosotros. Dependemos de ti, para salvarnos. Vamos al dique seco y ahí todos podemos salvarnos – dijo el capitán – Ahora las aguas van ir subiendo llenando el compartimento  y creando presión en el sistema de aire. No se desesperes, tu podrás resistir esa presión si sigues mis instrucciones –

El capitán se mantenía hablándome para evitar que yo entrara en pánico.

No sé cuánto tiempo estuvimos navegando y el agua iba llenando el compartimento y llegando hasta mis hombros. El poco aire que quedaba aumentaba en presión y calor. Yo empezaba a respirar con dificultad. Los oídos me dolían. Los ojos me ardían y empecé a sangrar por los lagrimares y por la nariz. Sentía falta de oxígeno a medida que iba pasando el tiempo. El capitán me llamó por el entrecome para decirme que habíamos llegado al dique seco. Yo no pude responder. De pronto todo se paralizo. Cuándo abrieron la escotilla, sentí desfallecer y perdí el conocimiento.

Dos semanas después me sentía mejor y el capitán llego al hospital, después de abrazarme me dijo; – Gracias Méndez salvaste la tripulación donde habíamos 28 marineros –

La prensa escrita en los rotativos del país menciono que lo que había hecho era una acción heroica.

En mi autobiografía de  mi libro” INJUSTO DESTIERRO”. Esta escrito este pasaje histórico.

Leave a Reply