Fermin Tanguis

Fermin Tanguis y El Algodón

Fermin Tanguis

El algodón es originario del Perú. Los indios peruanos lo cultivaban desde hace aproximadamente 5000 años. Actualmente se cultiva en las regiones de Lambayeque, Piura, y Tumbes.

La industria algodonera de América se remonta a miles de años atrás. Fueron los españoles que durante el virreinato llevaron semillas de algodón a todas las colonias que tenían en los cinco continentes. Los árabes españoles no solamente hicieron telares, también fabricaron papel de algodón.

Cuando llegaron los españoles a América se sorprendieron de los coloridos tejidos que hacían los incas de la lana de alpaca y del algodón.

La calidad del algodón mejoró con las investigaciones que hiciera Don Fermín Tanguéis agrónomo puertorriqueño nacido en San Juan de Puerto Rico. Vino a trabajar a Lima como contable. Pero decidió dedicarse a la agricultura en los valles de Pisco cultivando algodón. Atraves de sus investigaciones encontró que muchas plantas de algodón morían por efecto de un hongo llamado “Cotton Wilt”. Esta plaga hizo que los agricultores abandonaran sus sembradíos.-Sin embargo Don Fermín Tangues continuó  con sus sembradíos e investigando y estudiando los efectos de este hongo y buscando una planta de algodón que sea resistente a esta plaga.

(more…)

Read More

eugenio maria de hostos

Eugenio Maria de Hostos y Su Aportación a la Reforma Educativa

eugenio maria de hostos

Eugenio María de Hostos es el luchador e intelectual más universal que ha dado Puerto Rico. Nació en el barrio Cañas en Mayagüez el 11 de enero de 1839 y murió en el 1903. Hostos fue un pensador, escritor, abogado, educador y sociólogo.

Su obsesión por la independencia de las Antillas lo llevó a viajar a Paris, Nueva York, Perú, Venezuela y Argentina. Lugares donde fundó periódicos, escribió, analizó y creó estrategias para la lucha por la libertad de Cuba y Puerto Rico además de crear contactos de apoyo para su causa.

Una de sus dimensiones más importantes fue la de educador, profesión con la cual alcanzó grandes éxitos y logró innovaciones trascendentales. En esta época fue consagrado como uno de los educadores más importantes de América.

En Chile y Perú dirigió la reforma educativa y creo proyectos educativos con valores que prevalecen hasta nuestros días.

(more…)

Read More

guacamayo azul

El Guacamayo Azul

guacamayo azul

Guaca y Laya reyes de los guacamayos azules le dijeron una vez a su hijo Valsaran;

  • Querido hijo, nosotros reinamos en esta región del Paraguay, pero ya tu estas en la etapa de viajar y conocer a todos los loros del Amazonas que son familiares nuestros y engrandecer nuestro territorio. Tenemos que protegernos de la caza furtiva. Ellos, los humanos, nos cazan y nos enjaulan.

Valsaran, ansioso de conocer sus familiares emprendió viaje hacia el norte y centro del Amazonas. Después de muchos días volando hacia el norte se paro para descansar en un árbol de limón. De pronto llego volando también un hermoso loro con colorido y largo plumaje. Al verlo llegar le pregunto;

  • ¿quién eres? –
  • Yo soy el Quetzal, el ave que para los nativos soy el pájaro más lindo de esta región. Ellos me protegen y cuidan de nuestras crías. Yo soy un servidor humilde para ellos –
  • Yo vengo de un linaje distinto a ti. Yo soy hijo de los reyes azules del Paraguay. Soy el príncipe Valsaran y por eso yo te ordeno que me digas; ¿dónde puedo encontrar a mi familia de guacamayos de las amazonas? –

Humildemente el Quetzal le contesto; – su majestad, yo iré a ver a las tribus de esta región y regresare mañana –

Al día siguiente regreso con la información que el príncipe requería.

(more…)

Read More

el tucan y la nutria

El Tucán y La Nutria

el tucan y la nutria

El Tucán es un ave que vive en un ambiente tropical original de América.

La nutria es un animal muy inteligente, fabrican su madriguera en estanques de ríos que también sirven para proveer peces para su alimentación.

Había una vez un árbol de manzanas maduras, cerca al rio. Los tucanes iban todos los días ha alimentarse de los frutos del árbol. A medida que se alimentaban de las manzanas ensuciaban también el pozo que había construido la nutria y la suciedad se acumulaba en su madriguera.

  • Amigo tucán, ¿porque no tomas las manzanas y te las llevas a otro lugar donde puedas disfrutar de ese dulce fruto y dejas las sobras en lugar donde no contamines los ríos? – le pregunto la nutria –
(more…)

Read More