El Celular y El Dragón de la Selva

cuento dragon de la selva celularEn el bosque seco de Loreto, cerca al rio Ucayali, se encuentra el más terrible dragón llamado Amarrum. Llamado así, en el idioma Quechua, por los nativos que fueron dominados por los incas. Esta bestia es una serpiente gigante con alas, cabeza de llama, hocico rojizo y cola de pez. Pertenece a la mitología Inca.

Mayta Aru y su esposa Kitia, ecólogos del Instituto de Desunía Tropical del Servicio Forestal Federal, fueron enviados al bosque seco de Loreto para investigar si el lugar era apropiado para instalar paneles solares para dar energía eléctrica en esta región de Las Amazonas. Con ellos iba su hijo Tarzo de 10 años. Junto con el equipo de trabajo llevaban para comunicarse el moderno celular.

Los indios de la región los recibieron con una deliciosa cena, bailando y cantando. Ellos pensaban que los recién llegados venían a matar el dragón Amarrum y por eso obsequiaron al niño un loro Guacamayo hablador y a los padres un mono Titi.

El matrimonio de ecólogos comenzó a acumular una serie de datos científicos sobre el bosque seco, guiados por un nativo conocedor de esta área y de las minas de cuarzo azul. Este cuarzo azul es raro y costoso, requerido por los joyeros para fabricar collares y brazaletes con propósitos místicos y como amuleto de buena suerte.

En toda el área de Loreto llueve todos los días y solamente en el bosque seco no llueve, por tal razón es el lugar apropiado para instalar los paneles solares y así dar energía eléctrica a todos los valles donde viven mas de 30 tribus de indios nativos. (more…)

Read More

abuela moses

Mamá Moses y Hermelinda

abuela mosesGeraldina Moses nació en 1860 en Eagle Bridge, Nueva York. Granjera y madre de familia, comenzó a pintar cuando tenía 70 años. Sus cuadros tenían escenas rurales de la vida.
En 1940 a la edad de 80 años sus cuadros estuvieron en exposiciones y galerías de arte en muchas ciudades y países. Su primera exposición individual fue en Saint Etiene de Nueva York, que dio a conocer al público con sus obras simplecita y armonía de sus figuras. En 1943 sus pinturas se exhibieron en el Metropolitano Museo de artes de Nueva York, (referencia: Wikipedia.org).

Estuvo pintando hasta los últimos días de su vida. Falleció en 1961 a la edad de 101 años. Hoy sus cuadros se exhiben en muchos museos del mundo y algunos que se venden como obras benéficas.

HERMELINDA

He hecho un somero bosquejo de Geraldina Moses para presentarle a otra persona con un interés similar como ella. Visionaria, culta e interesada por las artes llamada Hermelinda Méndez de Huapaya. Al Igual que a yo, mi hermana Hermelinda se crio en Caras, hermoso pueblito de la serranía que yace en los valles del Callejón de Huaylas bajo el nevado de Huandoy. Gran parte de esta población eran alemanes, italianos, judíos, españoles y japoneses mestizos casados con indias de la región.

En esta región solo vivían 20 mil habitantes. Todos nos conocíamos y nos tratábamos como una sola familia. Desde muy niña mi hermana se hacia querer. Era el año 1942 cuando ella tenía 16 años. Los carnavales se asomaban en donde había que elegir a una reina. A mis padres les sorprendió cuando todo el pueblo votó por mi hermana, Hermelinda. El día que la iban a coronarla, todo el pueblo se arremolino cerca al gazibo de la plaza, esperando al señor alcalde que era él quien iba coronar a la reina del carnaval. Antes de hacerlo, el señor Ataik Van Chusqui se expreso de esta manera;

– “Damas, caballeros, niños, niñas y visitantes, hoy día se va a coronar como reina del carnaval a una insigne señorita que a los 14 años en el día de la madre escribió un mensaje a todos los pueblos de la cordillera de los andes defendiendo los derechos de la mujer. Ese día le regalo a su madre un dibujo al oleo y una cajita tallada en roble, ambos hecha por ella”

(more…)

Read More