5 Negocios Para Escritores y Como Empezar Tu Negocio Hoy

¿Tienes la facilidad de la palabra? Si usted sueña con escribir para ganarse la vida pues se siente sofocado en su trabajo actual, entonces deberías de considerar empezar tu propio negocio desde casa. Aquí te presento 5 tipos de negocios que puedes empezar desde casa con solo saber literatura infantil o simplemente saber escribir.

 

Escritura Técnica

Hay una demanda de escritura técnica de alta calidad, solo se necesita un poco de investigación y creatividad.

La demanda de información para resolver problemas está en aumento. Usted puede ganarse la vida ayudando a otros a alcanzar sus metas. Por ejemplo, este es uno de los propósitos de este website de cuentos infantiles. Aquí tratamos de ayudarlo a empezar su negocio escribiendo cuentos infantiles. Si no has leídos nuestros artículos de cómo empezar a escribir cuentos infantiles aquí están los artículos más populares;

Nosotros comenzamos poco a poco. Adquiriendo lectores uno a uno. Con cada cuento que publicaba en este website más lectores adquiríamos. También aprendimos a cómo atraer más lectores utilizando la plataforma de Facebook y twitter. Llegamos a un momento en el que nuestra audiencia comenzó a crecer aceleradamente hasta llegar a tener más de 3700 lectores en Facebook proviniendo de todas partes del mundo. Aquí en la gráfica de al principio de este articulo te ensena como hemos crecido en tan poco tiempo.

 

Redactor Publicitario

Si usted tiene un don para la escritura persuasiva y convincente, entonces ser un redactor publicitario podría ser su mercado nicho. Las agencias de publicidad, empresas privadas, agencias sin fines de lucro y otras están buscando a alguien que les ayude a vender sus productos y servicios a través de la escritura de publicidad. Este está considerado uno de los mejores negocios basados ​​en el hogar para los escritores. (more…)

Read More

cuentos de niños para ejercitar la mente

Cuentos de Niños Para Ejercitar La Mente

Eduardo Demuestra Sus Dibujos y Cuentos
Con Más de 85 Cuentos Eduardo Sigue Combatiendo el Parkinsonismo Escribiendo Cuentos

El pasado Domingo, 1ero de Septiembre del 2013 se publico en el periódico nacional de Puerto Rico una entrevista sobre como he logrado vencer la enfermedad del Parkinson con la ayuda y motivación de mi familia y ustedes mis lectores.

Muchas gracias por seguir apoyándome y elogiándome en mi aventura escribiendo cuentos a través de mi vida.

Espero poder servirles y ofrecerles mas cuentos, poesías y leyendas originales.

Les quiere,

Eduardo M.

Aqui esta el articulo re-escrito para ustedes lo puedan leer.

P.S. Mildred Rivera es la escritora original y entrevistadora de este articulo

– – –

Octogenario Combate Exitosamente La Perdida de Memoria

Escribir cuentos infantiles, hacer manualidades y ejercitarse moderadamente le ha ayudado a Eduardo Méndez Torres, de 84 años, a combatir su diagnóstico de Parkinson y pérdida de memoria.

La rigidez en sus manos, el arrastre de los pies al caminar y la fuerte depresión que lo afectaron quedaron atrás, aunque las condiciones neurodegenerativas siguen presentes. Sin embargo, un diagnóstico temprano y un tratamiento integral con medicamentos y terapias para estimular su mente han logrado una significativa mejoría en su calidad de vida. A tal punto, que ahora tiene una página en internet en la que publica sus cuentos, alguno de los cuales han sido reconocidos.

Para coordinar el día y la hora de la entrevista, Eduardo pidió unos minutos para anotar los datos como reconocimiento de sus problemas de memoria. Pero, durante el encuentro, hizo galas de su dominio del idioma y de un grado de agilidad mental que le permite hacer su historia de Perú y Puerto Rico con poca dificultad. Caminó sin arrastrar los pies para mostrar parte de su casa, las copias impresas de sus cuentos, poemas y dibujos y el cuarto en el que tiene la computadora, que aprendió a manejar no hace tanto. Hablo sin parar, con buen ánimo y disposición.

Natural del pueblo de Caraz, del departamento de Ancash, en Perú, Eduardo trabajo y vivió en 1967 con su primera esposa puertorriqueña, a quien conoció en Estados Unidos.

Recuerda que siempre le gusto la literatura y que escribió su primera novela a sus 18 años, pero los avatares de la vida lo alejaron de ese ejercicio.

Por eso, para el ingeniero mecánico – quien siempre se ha mantenido leyendo  mucho, especialmente sobre temas de historia – no fue difícil retomar ese reto cuando la trabajadora social clínica Lilliam Valcárcel le pidió que escribiera.

Referido a Valcárcel por el reconocido neurólogo Heriberto Acosta, Eduardo comenzó hace tres años con un plan terapéutico que implico visitas dos veces por semana y, luego tres veces. Actualmente, y gracias a su progreso, sus citas son cada cinco semanas. (more…)

Read More