El Beso

El Beso

La brisa de invierno asomaba por las calles de San Lorenzo en Valladolid, España. Una puerta de cedro se abría en casa de los Escuderos. Era el señor Jasim que salía elegantemente vestido. Llevaba un bastón de ocre en la mano. Se despedía  de su familia para ir a trabajar. Con cierta reverencia besó a su esposa Desenia que estaba en el balcón y como de costumbre, besó a sus hijas en las mejillas y se olvidó de su hijo Joshuade 4 años.

–           Que Dios los bendiga y pasen buen día – dijo

Joshua, tenía un loro en el hombro que le preguntó; – ¿Qué paso? Chirrrriii –

El niño, entristecido miraba a todas partes. Sus hermanas estaban nerviosas. Su madre lo notaba, mientras el padre Jasim se alejaba.

El niño, en su corazoncito sufría porque su padre se había olvidado de ese beso de cariño y sentimiento. Empezó a gritar y salió corriendo detrás de su padre gritando; – Mi beso, mi beso, mi beso – El ruido alborotó el viento y la lluvia caía. Los viñedos soltaron sus uvas, como lágrimas del beso olvidado. Continuó corriendo gritando; – mi beso, mi beso, mi beso –

Una oveja cruzaba por los viñedos cuando Joshua tropezó con ella mientras corría tratando de alcanzar a su padre. Con determinación, Joshua se levantó y continuó corriendo pero también se tropezó con un becerro que saltaba por los gritos del niño. (more…)

Read More

La Cenicienta, Uno de Los Tres Cuentos Infantiles Tradicionales

Tres Cuentos Infantiles Tradicionales

La Cenicienta, Uno de Los Tres Cuentos Infantiles Tradicionales
La Cenicienta, Uno de Los Tres Cuentos Infantiles Tradicionales

Los cuentos infantiles tradicionales son los favoritos de niños de todas las edades y culturas. Estos cuentos han sido traducidos a casi todos los idiomas del mundo. Mientras que cada generación de niños encuentran sus propios cuentos y relatos cortos favoritos, hay algunos que se mantienen siendo clásicos para los niños pequeños a través del tiempo. Estos cuentos infantiles tradicionales tienden a tener personajes con los cuales casi todos los niños se pueden identificar, y estos cuentos tradicionales enseñan lecciones que la mayoría de los niños necesitan aprender. Son una forma útil para relacionar los problemas y las soluciones a los niños de una manera que ellos puedan entender.

La Cenicienta

Este es uno de los cuentos más tradicionales de todos los tiempos. La Universidad de Pittsburgh tiene una colección de algunas de las versiones originales, entre ellos uno por Joseph Jacobs llamado “La Dama de Ceniza.” El cuento infantil, en su núcleo, gira en torno a una joven que es una doncella humilde, pero es la combinación perfecta para el príncipe. Es un cuento de la adolescencia que les enseña a los niños que ser uno mismo es una de las lecciones más importantes para aprender en la vida.

[sociallocker][/sociallocker] (more…)

Read More

5 Pasos a Seguir Para Vender Sus Cuentos Para Niños a Una Revista Infantil

como vender sus cuentos a una revista infantil
Como Vender Sus Cuentos Infantiles a Revistas

Es difícil de creer que hay cerca de 250 revistas sólo para los niños en el mercado de cuentos infantiles. Esta es una oportunidad maravillosa para nuevos autores e ilustradores para que sus trabajos sean publicados o imprimidos.

Las revistas infantiles son imprimidas más frecuentemente que libros infantiles por consiguiente hay más oportunidades con las revistas. Los editores de revistas infantiles son tan estrictos como los editores de libros, teniendo las mismas expectativas de técnicas de escritura.

Aquí le presentamos una forma sencilla de como comenzar a escribir y de incrementar las posibilidades de que ellos publiquen sus cuentos infantil.

Cosas que necesitará

  • una computadore o un ordenador
  • acceso al Internet
  • Recursos educativos
  • papel y un bolígrafo

Instrucciones

  1. Investigacion: Conozca el estilo de escritura de la revista en la cual usted esta interesado en enviarle su manuscrito. Las librerías y las bibliotecas son un buen comienzo para la investigación de revistas infantiles. Tome nota de la edad promedio de los los lectores en los que estas revistas se enfocan. Es bueno estudiar por lo menos dos problemas de la suscripción. Algunas revistas se concentran en escribir para niños o en la escritura para niñas. La clave es centrar su escritura en el estilo de la revista. Siempre se puede cambiar sus cuentos infantiles para niños para que se adapte a las necesidades de otra revista después que haya hecho su investigación. La categoría de “No ficción” es fácil de re-direccionar el cuento hacia un género diferente y una edad diferente. (more…)

Read More

Cómo Escribir Cuentos Infantiles Cortos de Calidad

Como Escribir Cuentos Infantiles Cortos de Calidad
Como Escribir Cuentos Infantiles Cortos de Calidad

Escribir cuentos infantiles cortos que los niños disfruten puede ser un desafío. Cuentos infantiles cortos van de cuentos cortos sin sentido escritos estrictamente para entretener a través de tonterías hasta cuentos infantiles escritos para enseñar una lección a la vez que entretienen. ¿Según como tu narres el cuento depende grandemente en la edad de tu audiencia.

Una vez  determines la edad de tu audiencia, tu puedes crear un cuento corto fascinante que cautivara su imaginación y captivándolos en el mundo de la lectura.
Pasos a Seguir

  1. Enfóquese en un rango de edad. Para niños de entre las edades de 2 a 4, escriba cuentos infantiles que tenga muchas imágenes. Si tu cuento infantil corto es para niños de las edades de 5 a 7, haga un bosquejo de un cuento simple describiendo un protagonista con el cual los niños de esta edad se puedan identificar, localízalo en una situación la cual ellos puedan entender. Para niños de entre las edades de  8 a 12, pudieras narrar cuentos simples cortos con tendencia  a ciertos géneros, relatados desde el punto de vista de un niño. Enfocándose en una audiencia es crucial para el enfoque y la escritura del cuento infantil. (more…)

Read More

Gusiver y Los Enanitos Azules

cuento infantil Gusiver y Los Enanitos Azules
Gusiver y Los Enanitos Azules

Navegando por el mar pacífico iba el carguero de vapor llamado, “Sur Perú”. Yo era el timonel Gusiver. Note que algo raro estaba pasando y llame al capitán del barco, don Alejandrino de la Estera.

–           Señor, hay cambio de viento y las olas están alteradas. Parece que esta empezando una tormenta –

–           Gusiver, por la radio me he enterado que ha habido un maremoto y pronto afectará esta zona con peligrosas marejadas – Me dijo el capitán.

–           ¿Qué puedo yo hacer capitán? – Le pregunté.

–           Gusiver, comunícate con los braseros marinos (trabajadores de borda) y diles que sujeten las mercancías con las amarras. Que se pongan las chaquetas salvavidas y tú pon la proa del barco frente a las olas. Así podemos dislocar la fuerza del mar y seguir nuestro destino – ordenó el capitán.

De pronto se formo un remolino formando una ola grande. Las aguas del mar subieron, elevando el barco como a 20 metros de altura. Al bajar el barco fue atrapado por los tentáculos de un gigantesco calamar, hundiendo el barco. Uno de los tentáculos se enrosco en mi cuerpo hundiéndome atrapado por las pinzas de las ventosas. Yo me sentía desfallecer.

Rápido, un extraño tiburón ataco al monstruo y pude zafarme.

–           Agárrate de una de mis aletas y te llevare a lugar seguro – me dijo el tiburón.

Me agarre con fuerza, hasta que me soltó en la playa de una extraña isla y sobre la arena descanse toda la noche.

Al día siguiente, el mar brillaba como si tuviera  hojuelas de luz con el sol saliente. Sentía hambre y me acerque a los ostiones que había cerca de las palmeras. Al acercarme a uno de los ostiones se convirtió en un enanito azul que estaba llorando. (more…)

Read More

El Torero Más Joven Del Mundo

El Torero mas Joven del Mundo
El Torero mas Joven del Mundo

Joselito era un niño que acompañaba a su padre en el cultivo de maíz en Bolivia. Un día Don Ceferino le dijo; – Joselito, vamos al corral de las vacas que voy a ordeñar a una de ellas para llevarnos unos litros de leche a casa –

Mientras Don Ceferino llenaba los candungos, Joselito observó que una vaca había parido un hermoso becerro blanco con una mancha en la frente en forma de corazón. De regreso a casa Joselito le dijo a su padre;

–           Papá, que hermoso becerrito. ¿Puedo tenerlo como mi mascota? –

–           Tienes que cuidarlo y darle mucho cariño. ¿Qué nombre le vas a poner?

–           Lo voy a llamar Corazón

–           Muy buena idea el becerrito es tuyo – respondió Don Ceferino.

Desde entonces cuando el niño salía de la escuela iba directo a ver a su mascota. Cuando Corazón lo veía corría para estar cerca a Joselito y juntos caminaban por entre las flores, los maizales y los riachuelos. Los acompañaban los zorzales que junto con ellos cantaban canciones de amistad y de felicidad.

Un día el papá le dijo a Joselito; – ¿Te acuerdas que cuando tú tenías la edad de 3 años? Te compré un traje de luces, como los que usan los toreros y te ofrecí que algún día te llevaría a una corrida de toros. (more…)

Read More