La Lectura De Cuentos Es Fundamental

La Lectura De Cuentos Es Fundamental

La Lectura De Cuentos Es Fundamental
La Lectura De Cuentos Es Fundamental

Uno de mis recuerdos más preciados fue cuando me di cuenta que podía leer. Recuerdo estar sentado en el sofá de nuestra sala de estar con un libro en mi regazo. Recuerdo como suena la palabra “hora”. Mi mamá me estaba escuchando leer en voz alta y me pidió que parara para corregirme. A medida que mi dedo señalaba a la palabra, mi madre explicó que la “h” se quedó en silencio y la palabra se pronuncia como “ora”.

A partir de ese momento, me convertí en un lector voraz. Quería leer todo, desde anuncios en la calle hasta las cajas de cereal, la lectura era tan vital para mí como respirar.

Yo fui uno de esos niños cuya mano siempre con entusiasmo se disparó cuando alguno de mis maestros pidió a alguien que lea en voz alta. Si fuéramos una fila a otra, me gustaría contar los puntos para ver si mi punto iba a ser buena y larga o si iba a ser pegado con un magro pocas frases.

Pronto descubrí que mi amor por la lectura, algo por lo que soy muy apasionado, no era compartido por todos. Como escritor, he tenido lectores que de plano me dicen que odian a leer. Por supuesto, mi trabajo como autor de cuentos infantiles es de ayudar a desarrollar un amor por la lectura mediante la escritura de cuentos interesantes.

Muchos niños están convencidos de que no les gusta leer porque sus habilidades de lectura estaban varios niveles por debajo del nivel de grado. Para muchos de estos estudiantes, declarar el odio por la lectura era más fácil de expresar la vergüenza de no ser un ávido lector. (more…)

Read More

cuentos infantiles clasicos los tres cerditos

Los Tres Cerditos

cuentos infantiles clasicos los tres cerditos
cuentos infantiles clásicos los tres cerditos

Audio Cuento

[powerpress]

Los Tres Cerditos. Lectura (versión corta)

En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar.

El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él.

El mayor trabajaba en su casa de ladrillo.

– Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras éstos se lo pasaban en grande.

El lobo salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de paja, pero el lobo sopló y sopló y la casita de paja derrumbó. (more…)

Read More

Escribir Un Libro Para Niños – ¿Qué Hacer En Primer Lugar?

Escribir Un Libro Para Niños – ¿Qué Hacer En Primer Lugar?
Escribir Un Libro Para Niños – ¿Qué Hacer En Primer Lugar?

¿Te has preguntado cómo escribir un libro para niños? Escribir un libro para niños puede sonar intimidante al principio y hacer dinero de él también, pero si te gusta escribir, entonces una buena idea podría ser tomar acción y escribir libros para niños.

Nunca se sabes qué suerte tendrás, te sorprenderás de lo que otras personas están interesadas. Hay algunos recursos muy buenos en el internet para ayudarle a empezar, pero tal vez una idea realmente buena para aprender es preguntarle a personas que han estado escribiendo libros un tiempo, personas que ya han encontrado el éxito. Los que han tenido conocimiento de primera mano sobre los entresijos de este campo.

Si estás interesado en el aprendizaje de una fuente como este sitio de internet, entonces aquí hay algunos consejos que puedes utilizar para ayudarle a sacar el máximo provecho a tus experiencias. Lo primero que hay que tener en cuenta es tu público. Hay muchos niveles de edad diferentes, y esto es algo que debe ser la investigado en detalle. Los niños más pequeños no serán capaces de entender los mismos hechos y situaciones que un niño de mayor edad.

¿Cómo presentar el relato  del cuento es probablemente igual de importante. ¿Vas a hablar en términos de primera persona o en tercera persona? A veces encontrarás que las descripciones habladas en tercera persona son difíciles al principio ya que no puedes utilizar mí o nosotros. Cambiar de un lado a otro es a menudo confuso para el público, especialmente cuando se escribe un libro para niños. (more…)

Read More

cuentos infantiles purgarcito

Purgarcito

purgarcito
cuentos infantiles purgarcito


Pulgarcito

Había una vez un matrimonio de leñadores que vivían en una humilde cabaña con sus siete hijos. El menor de todos ellos destacaba por su diminuto tamaño, y puesto que no medía más que un dedo pulgar, le llamaron Pulgarcito. Pronto el más pequeño comenzó a destacar también por su inteligencia.

Las dificultades asolaban a la familia, que apenas tenía con que alimentarse, por lo que los leñadores tomaron la dura decisión de abandonar a toda su prole, antes de verlos morir de hambre.

Al día siguiente se adentraron en el bosque y Pulgarcito no tuvo más remedio que usar el pedazo de pan que sus padres le dieron, para dejar marcado el camino de vuelta. Una vez que los niños se quedaron solos, Pulgarcito calmó a sus hermanos. Pero su sorpresa fue enorme cuando no consiguió encontrar ninguna migaja de pan: los pájaros las habían devorado.

Entonces los niños comenzaron a dar tumbos a través del bosque, perdiéndose entre la tupida vegetación. Finalmente, los hermanos hallaron una cabaña. Tímidamente llamaron a la puerta y pidieron refugio. Una mujer muy amable les advirtió que aquella era la casa de un malvado ogro que comía niños.

El más pequeño imploró a la señora que intentará mediar con el ogro, para que no se los comiera, ya que volver al bosque significaba para ellos ser pasto de los lobos, y a lo mejor el señor se compadecía.

La señora conmovida, decidió acogerles e intentar esconderlos de su marido el ogro, así que les dio cobijo, algo de calor y comida. Pasado un rato, se escucharon varios golpes en la puerta. Se trataba del ogro que estaba de regreso. De inmediato, la mujer escondió a los críos debajo de la cama.

En la mesa, el ogro no dejaba de olfatear lo que él pensaba que era carne fresca, y a pesar de los gritos de su mujer, se dirigió directamente a la cama, de donde provenía el olor percibido. Cuando encontró a los pequeños, se enfureció mucho con su mujer. Pero el ogro decidió reservar el bocado para más delante, también gracias a la intervención de su mujer, y esperar a comer a los niños en una cena que tenía preparada con varios ogros. (more…)

Read More

Shakira Escribe Un Libro De Cuentos Con Dora La Exploradora

Shakira Escribe Un Libro De Cuentos Con Dora La Exploradora

Shakira Escribe Un Libro De Cuentos Con Dora La Exploradora
Shakira Escribe Un Libro De Cuentos Con Dora La Exploradora

Shakira es una mujer ambiciosa, y esta añadiendo autora a su larga lista de logros.

La belleza colombiana ha escrito un libro para niños titulado World School Day Adventure, como parte de la serie Dora la Exploradora que sigue al personaje de Nickelodeon y su amigo Botas, en la tarea de llevarles materiales escolares a niños necesitados. (more…)

Read More

Como Escribir Un Cuento Infantil; Partes De Un Cuento

Partes De Un Cuento; Como Escribir Un Cuento Infantil

Como Escribir Un Cuento Infantil; Partes De Un Cuento
Como Escribir Un Cuento Infantil; Partes De Un Cuento

Las partes principales de un cuento son; los personajes, trama y escenario. Tú has oído estos términos antes. Cada cuento tiene personajes. Los personajes pueden ser adultos, niños, o incluso animales. En algunos cuentos, los objetos pueden tener rasgos humanos o voces de personajes, como la taza de té en La Bella y la Bestia, por ejemplo.

 

La trama es el relato mismo. Una buena trama capta la atención y hace que el lector de su cuento quiera seguir leyendo. El conflicto es otro término que se relaciona con la trama. Cada cuento tiene un conflicto. Este es el asunto o problema que enfrentan los personajes. Puede ser un problema que necesita resolverse o una aventura que deseas que tengan.

El escenario es donde el relato se lleva a cabo. Puede tener lugar en una ciudad familiar o en otro país, en la casa del personaje, en una escuela, o en un estadio de fútbol. Cualquier lugar que se ajuste a los personajes y la trama. Por supuesto, puede haber más de un establecimiento dentro de un relato si el cuento es lo suficientemente largo. Puesto que tú vas a escribir un cuento corto este es probablemente la mejor manera de ponerlo todo en un solo lugar. Relacionado a la configuración es el período de tiempo. Un cuento se puede establecer en el presente, en el pasado, o en el futuro.
Al planear un relato, comienza con un personaje o personajes, una trama (algo para el personaje o personajes para hacer), y un lugar y hora para la acción de la historia a suceder. Te sorprenderás de cómo tendrás muchas ideas para los personajes, la trama, y el escenario una vez que empiezas  a pensar en ellos. Estas cosas se pueden basar en tus propias experiencias de la vida real, o que puedan estar completamente fuera de su imaginación. Piense en algunos de tus cuentos infantiles favoritos. ¿Cómo describirías a los personajes? ¿Dónde tienen lugar las historias? ¿Cuál es la historia?

El Personaje Principal

Comience con un personaje principal. Para ello, pensar en algunas de las personas interesantes que has conocido. Puedes decidir que escribirás sobre un personaje que se basa en una persona que conoces, o puede que quieras dar a un animal o a una cosa las características de una persona. ¿Tienes un tío favorito, que hace las cosas muy divertidas? ¿Conoces a un chico que es muy inteligente, pero también sea un poco torpe? ¿Tienes una mascota que parece pensar que es humano? Una vez que comiences a pensar en todas las personas que conoces y lo que los hace especiales y diferentes unos de otros, tu comenzará a tener un montón de grandes ideas para los personajes. (more…)

Read More

Características Del Cuento; Como Escribir Un Cuento Infantil

Características Del Cuento; Como Escribir Un Cuento Infantil

Características Del Cuento; Como Escribir Un Cuento Infantil
Características Del Cuento; Como Escribir Un Cuento Infantil

Muchos niños lectores de este sitio del internet me han preguntado; ¿Cómo escribir un cuento para niños? Escribir un cuento infantil requiere el conocimiento de las características del cuento.

Los cuentos infantiles son creaciones literarias basadas en hechos reales pero con un elemento o varios elementos ficticios. En la medida en que el relato se va desarrollando así también los hechos se van entrelazando y desviando de la realidad establecida inicialmente.

Todos los hechos y personajes se van entrelazando más y más en el cuento. Por ejemplo; los personajes que aparecen al principio del cuento usualmente son los personajes principales del cuento. Personas secundarias usualmente aparecen luego de una forma divertida e inesperada.

El cuento infantil es escrito de una forma descriptiva pero breve pues tiene suficientes palabras para que se pueda leer de principio a fin en un corto tiempo.  En comparación con la novela en cuento no tiene capítulos, partes o secciones. Simplemente es lo suficientemente largo para poder relatar y describir una aventura divertida para niños. (more…)

Read More