
El algodón es originario del Perú. Los indios peruanos lo cultivaban desde hace aproximadamente 5000 años. Actualmente se cultiva en las regiones de Lambayeque, Piura, y Tumbes.
La industria algodonera de América se remonta a miles de años atrás. Fueron los españoles que durante el virreinato llevaron semillas de algodón a todas las colonias que tenían en los cinco continentes. Los árabes españoles no solamente hicieron telares, también fabricaron papel de algodón.
Cuando llegaron los españoles a América se sorprendieron de los coloridos tejidos que hacían los incas de la lana de alpaca y del algodón.
La calidad del algodón mejoró con las investigaciones que hiciera Don Fermín Tanguéis agrónomo puertorriqueño nacido en San Juan de Puerto Rico. Vino a trabajar a Lima como contable. Pero decidió dedicarse a la agricultura en los valles de Pisco cultivando algodón. Atraves de sus investigaciones encontró que muchas plantas de algodón morían por efecto de un hongo llamado “Cotton Wilt”. Esta plaga hizo que los agricultores abandonaran sus sembradíos.-Sin embargo Don Fermín Tangues continuó con sus sembradíos e investigando y estudiando los efectos de este hongo y buscando una planta de algodón que sea resistente a esta plaga.
(more…)